Costa Rica tiene la mejor Zona Franca de Latinoamérica
Coyol Free Zone, empresa 100% costarricense y líder en exportaciones de dispositivos médicos, fue nombrada como la mejor Zona Franca de Latinoamérica por la prestigiosa revista The European, en una publicación perteneciente a Thomson Reuters.
De la misma manera, The European reconoció a Coyol Free Zone como la Zona Franca más Innovadora del año y como el mejor Centro de Negocios para Ciencias de la Vida y Fabricación Avanzada de la región latinoamericana.
La Zona Franca también alcanza el puesto #7 del Top 10 mundial según confirmó fDi Intelligence, herramienta de monitoreo de la publicación especializada en inversiones fDi Magazine.
fDi Magazine además premió a Coyol Free Zone en 5 categorías: sostenibilidad, colaboración académica, especialidad en dispositivos médicos, asistencia de reclutamiento y clientes de gran tamaño.
“El reconocimiento a Coyol Free Zone como la mejor Zona Franca de Latinoamérica y estar en el lugar 7 del Top 10 a nivel mundial, refleja la visión de sus socios, la calidad del trabajo de sus colaboradores y de la propuesta de valor que ha logrado desarrollar en el tiempo”,
expresó Carlos Wong, su Director General.
Coyol Free Zone (CFZ) es el parque líder en exportaciones de dispositivos médicos en Costa Rica con $2,071,760 millones en 2019. Es decir, abarca el 58% de exportaciones dentro del segmento de Manufactura del Régimen de Zonas Francas, lo que demuestra el dinamismo que imprime a la economía nacional.
Dicha Zona Franca se destaca por la atracción de inversiones y reinversión de clientes, exportaciones de alto valor agregado, generación de más de 16.000 empleos de calidad, y de encadenamientos productivos que impactan positivamente a cientos de pequeñas y medianas empresas de Costa Rica.
Estas condiciones han permitido que Coyol Free Zone agrupe el 32% de las empresas del sector de Ciencias de la Vida ubicadas en el país.
De las 29 empresas que se ubican en este parque, 7 forman parte del Top 30 de Ciencias de la Vida a nivel mundial: Medtronic, Philips, Cardinal Health, Abbott Medical, Smith & Nephew, Microvention-Terumo y Hologic. Estas producen artículos de alto valor agregado y tecnología como válvulas para el corazón, catéteres, sondas gástricas, instrumentos de cirugía, dispositivos para alimentación, implantes de rodilla, entre otros.
Los premios mundiales también destacaron la capacitación al talento humano que realiza la zona franca con el desarrollo de convenios educativos con universidades y centros de enseñanza técnica como Tecnológico de Costa Rica, Instituto Nacional de Aprendizaje y otras instituciones académicas que le permiten asegurar la educación continua de los colaboradores sin salir del parque.
Esta capacitación se logra mediante cursos de maestrías, bachillerato y licenciatura, programas técnicos, seminarios ejecutivos en línea y cursos libres orientados a la industria de manufactura y dispositivos médicos. Además, la empresa implementa el programa Intégrate a Coyol con el que brinda soporte a los procesos de reclutamiento y contratación de las empresas con planes diseñados para atraer a una fuerza laboral capacitada, competitiva y comprometida.
Asimismo, lleva a cabo ferias de empleo virtuales y apoya a las empresas en la contratación de posiciones administrativas y operarias para garantizar el capital humano que permite la continuidad de la operación y crecimiento de las empresas.
Las publicaciones internacionales también reconocieron los esfuerzos que en sostenibilidad realiza Coyol Free Zone como la implementación de sistemas de energía renovable con paneles solares en edificios, lámparas solares en parqueos y edificios certificados LEED tanto en sus categorías Gold como Platinum.
La Zona Franca también se ha propuesto preservar el 13% de sus 107 hectáreas para conservación del corredor biológico donde se ubica, y desarrolla una serie de iniciativas de siembra y reforestación de especies congruentes con su visión ambiental y social.
“Coyol Free Zone es un pilar fundamental para que Costa Rica compita a nivel mundial por el interés de las empresas del sector de Ciencias de la Vida para venir a invertir en nuestro país”,
aseguró Wong.
Ulloa, D. (15 de octubre, 2020) Costa Rica tiene la mejor Zona Franca de Latinoamérica. Recuperado de: https://www.crhoy.com/enterese/costa-rica-tiene-la-mejor-zona-franca-de-latinoamerica/